YPFB descarta a Pegasus por incumplimientos y rechaza su intento de modificar normas

Compartir

La empresa Pegasus, sugerida por la Confederación de Chóferes para importar combustibles, fue descartada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debido a que no presentó la documentación requerida y exigió adecuar la normativa vigente a sus intereses, lo que vulnera el marco legal de contrataciones.

Autoridades de YPFB confirmaron este martes que la empresa Pegasus no será considerada para la importación de combustibles, pese a haber sido sugerida por la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, ya que no cumplió con los requisitos técnicos y legales establecidos. La firma tampoco presentó su documentación en los plazos acordados, lo que fue interpretado como una falta de seriedad y transparencia.

“El procedimiento de contratación está normado por el Decreto Supremo N.º 29506 y otras disposiciones vigentes. Pegasus pretendía que se modifique esta normativa para ajustarla a sus necesidades particulares, lo cual es inaceptable”, declaró Marcos Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, durante una conferencia de prensa.

Durán explicó que, tras reuniones sostenidas los días 12, 14 y 21 de agosto entre representantes del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB, dirigentes del transporte y la propia empresa Pegasus, se había acordado la conformación de una comisión que evaluaría la viabilidad de la propuesta empresarial. La empresa se comprometió a presentar su oferta técnica y legal conforme a las normas de YPFB, pero incumplió este compromiso en dos oportunidades.

Según la Gerencia de Contrataciones Corporativa, Pegasus debía entregar hasta el 25 de agosto los documentos que acreditaran su constitución legal, la personería jurídica y la representación formal para la provisión de combustibles líquidos. “No llegó ni un solo documento. No tenemos siquiera conocimiento del testimonio de constitución de esta empresa”, afirmó Durán.

Desde YPFB se cuestionó además que Pegasus haya intentado manipular el proceso valiéndose del respaldo del sector transportista. “Se valieron de la buena fe del sector del transporte para impulsar reuniones, pero no cumplieron ni lo más básico. No hay legitimidad en su propuesta”, sentenció el funcionario.

El caso ha generado malestar entre los dirigentes del transporte sindicalizado, quienes esperaban que su propuesta tuviera una respuesta positiva. Sin embargo, desde la estatal petrolera reiteraron que los procesos de contratación deben mantenerse dentro del marco legal y sin privilegios para ningún actor privado.

Fuente: Los Tiempos 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn