El dólar paralelo vuelve a subir y supera los Bs 15 en Bolivia

Compartir

El breve alivio en el mercado cambiario boliviano duró lo mismo que dos peces de hielo en un whisky, como canta Joaquín Sabina. Tras un descenso fugaz, el dólar digital (USDT) volvió a superar este jueves los Bs 15 por unidad, confirmando la inestabilidad de un sistema golpeado por la escasez de divisas, expectativas frustradas y una creciente desconfianza económica.

La cotización paralela del dólar experimentó un nuevo repunte en Bolivia, escalando por encima de los Bs 15 por unidad tras haber descendido brevemente por debajo de los Bs 14. La caída inicial había generado expectativas de una posible estabilización, impulsada por rumores de un decreto gubernamental sobre criptoactivos. Pero el repunte inmediato disipó cualquier ilusión.

“Fue una burbuja, un ajuste momentáneo por la expectativa de un decreto sobre criptoactivos. Pero ya volvió a subir. Eso demuestra la inestabilidad y la falta de confianza del mercado”, advirtió el economista Carlos Aranda.

Pese a que el tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96 por dólar, el paralelo se ha convertido en la verdadera referencia para miles de ciudadanos, importadores y empresas. En ausencia de suficientes dólares en el sistema financiero y ante las restricciones para acceder al tipo de cambio oficial, el USDT se ha afianzado como un termómetro real de la situación económica del país.

El rebote coincide con un clima de alta tensión política, presión inflacionaria y señales contradictorias por parte del gobierno sobre el rumbo del modelo económico. En este contexto, cada oscilación del dólar paralelo refleja no solo movimientos del mercado, sino también el pulso de la confianza de la población en la moneda nacional, en las reservas internacionales y en la gestión económica del Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn