
El subgobernador de Yunchará, Nativo Villa, advirtió que la diferencia cambiaria entre la moneda argentina y la boliviana está provocando una masiva salida de productos agrícolas bolivianos hacia Argentina, especialmente por la frontera con Villazón.
La economía de frontera vuelve a mostrar sus efectos en el sur de Bolivia. El subgobernador del municipio de Yunchará, Nativo Villa, manifestó su preocupación por el creciente flujo de productos agrícolas bolivianos hacia la República Argentina, impulsado por el tipo de cambio favorable para los comerciantes del país vecino.
Según Villa, cultivos como la haba, papa, cebolla y otros alimentos producidos en la región están saliendo de manera constante hacia el mercado argentino a través del paso fronterizo en Villazón. Esta situación, señaló, responde a la devaluación del peso argentino frente al boliviano, lo que genera una demanda más alta de productos bolivianos a precios competitivos.

«Este fenómeno económico está afectando la disponibilidad de alimentos en el mercado local, además de distorsionar los precios internos», explicó el subgobernador. Añadió que, si bien se trata de un movimiento comercial legal en muchos casos, también se han identificado situaciones que requieren mayor control por parte de las autoridades aduaneras y de comercio.
Villa también expresó su preocupación por el impacto que esta dinámica podría tener en la soberanía alimentaria de la región y pidió medidas para equilibrar el comercio transfronterizo sin perjudicar a los productores locales.