
Los hospitales de la Franja de Gaza registraron este jueves al menos 81 fallecidos por nuevos bombardeos del ejército israelí, en una jornada marcada por la violencia y la desesperación humanitaria. Según fuentes médicas citadas por la agencia EFE, una treintena de las víctimas perdieron la vida cuando intentaban recibir ayuda humanitaria en el centro y sur del enclave, mientras otras 24 murieron por ataques aéreos sobre varios puntos de Ciudad de Gaza.
En Jan Yunis, al sur de la Franja, 19 personas murieron en bombardeos, 17 de ellas mientras dormían en tiendas de campaña en la zona de Al Mawasi. Paradójicamente, ese área había sido designada como “zona segura” por el ejército israelí apenas dos horas antes del ataque. Catorce personas de la familia Abu Asi fallecieron en una de las tiendas bombardeadas, y otras tres en el campamento de refugiados de Baraka, en la costa sur.


Los hospitales Al Shifa y Naser trabajan aún en la identificación de cadáveres no contabilizados oficialmente en el balance del día, según informaron sus responsables.
Mientras continúa la ofensiva militar, el gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, mantiene en suspenso su respuesta a una propuesta de tregua de 60 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump. Aunque el ministro de Exteriores, Gideon Saar, se mostró favorable al alto el fuego, sectores ultranacionalistas del gabinete se oponen con firmeza, y Netanyahu no ha dado una declaración oficial.
En medio del drama humanitario, la relatora especial de la ONU para los Territorios Ocupados, Francesca Albanese, calificó la situación en Gaza de “apocalíptica” y acusó a Israel de estar perpetrando “uno de los genocidios más crueles de la historia moderna”. La funcionaria pidió a la comunidad internacional aplicar un embargo de armas contra Israel y cortar vínculos comerciales y financieros.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el que murieron 1.200 personas en Israel, más de 57.000 palestinos han muerto en Gaza, en su mayoría mujeres y niños.