
En medio de la creciente tensión electoral, Branko Marinkovic respondió con firmeza a los cuestionamientos lanzados por el diputado Tomás Monasterio, quien pidió explicaciones sobre el origen de los fondos de campaña de Samuel Doria Medina. El pedido surgió tras conocerse que el padre de una ex candidata de Unidad se encuentra detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Marinkovic evitó profundizar en el caso, asegurando que se trata de una situación que corresponde aclarar a la Alianza Unidad. Sin embargo, defendió abiertamente a Doria Medina, descartando cualquier relación con actividades ilegales: “No, de ninguna manera. Yo lo conozco a Samuel y no viene al caso siquiera comentarlo”, afirmó en declaraciones a la prensa.

El candidato también aprovechó para recordar que durante la gestión de Evo Morales el narcotráfico habría tenido una presencia significativa en el país, señalando que ese periodo sí generó conexiones preocupantes con estructuras delictivas. “El problema no es ahora, el problema fue cuando el narcotráfico se incrustó en el poder”, comentó.
En tanto, el propio Samuel Doria Medina aseguró desconocer el caso y señaló que, tras hacer consultas, le informaron que el padre de la ex candidata supuestamente se encontraba enfermo.
A su vez, Erwin Bazán, vocero de Creemos, defendió la postulación de Robledo asegurando que no pesa ningún proceso en su contra y recordando que “los delitos son personalísimos”.
El cruce de declaraciones marca un nuevo capítulo en la batalla por el control político de Santa Cruz, donde las acusaciones cruzadas y la lucha por transparencia en las campañas comienzan a ocupar el centro del debate.