
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó este jueves su preocupación ante la admisión de una acción de cumplimiento en Santa Cruz que podría inhabilitar a cinco candidatos presidenciales por no haber renunciado a sus cargos actuales. La demanda, presentada por el abogado Carlos Villarroel, cuestiona la legalidad de las postulaciones amparadas por una sentencia constitucional vigente desde 2019.
A menos de dos meses de las elecciones generales del 17 de agosto, una nueva controversia jurídica pone en tensión el escenario electoral. El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre el intento de inhabilitar a cinco candidatos a la presidencia por no haber renunciado a sus cargos con tres meses de anticipación, como lo establece el artículo 238 de la Constitución Política del Estado.
El recurso fue interpuesto ante la Sala Constitucional Segunda de Santa Cruz, y busca forzar al TSE a aplicar de forma estricta el numeral 3 del citado artículo. De ser admitido, el fallo podría afectar a candidatos de peso como los alcaldes Eva Copa, Manfred Reyes Villa y Johnny Fernández, así como a los senadores Andrónico Rodríguez y Rodrigo Paz Pereira.

En un comunicado y posterior conferencia de prensa, el TSE sostuvo que las candidaturas están respaldadas por la Sentencia Constitucional Plurinacional N.º 0032/2019, que exime a las autoridades electas de la obligación de renunciar para postular a otro cargo, condición que sí se mantiene para funcionarios de designación o nombramiento.
El vocal Gustavo Ávila aseguró que el Tribunal Electoral defenderá la legalidad del proceso y no permitirá vulneraciones al principio de preclusión ni alteraciones al calendario electoral. «Llama la atención que esta acción judicial surja luego de haberse realizado ya dos procesos electorales bajo la misma norma constitucional», añadió.
El TSE calificó la acción judicial como un atentado contra el pluralismo político y un intento de desestabilizar el proceso electoral en curso. La audiencia está prevista para este viernes, y el órgano electoral participará activamente para defender lo que considera una conquista democrática.