
El diputado nacional José Huanca denunció que proveedores del desayuno escolar se encuentran preocupados ante una posible disposición de Impuestos Nacionales que los obligaría a pasar del Régimen Simplificado al Régimen General. Los afectados aseguran que su actividad económica no encaja en los parámetros del régimen impositivo más complejo y que el cambio podría poner en riesgo la continuidad del servicio.
En declaraciones recientes, el diputado nacional José Huanca expresó su respaldo a los proveedores del desayuno escolar, quienes han manifestado su preocupación frente a una posible medida impulsada por Impuestos Nacionales. Según denuncian, estarían siendo presionados para migrar del Régimen Simplificado al Régimen General, lo cual implicaría mayores cargas administrativas y tributarias.
«Es un despropósito exigir este cambio a pequeños proveedores que apenas logran cubrir los costos de producción y entrega del desayuno escolar. Se trata de un servicio social que no genera grandes márgenes de ganancia», señaló Huanca.

Por su parte, representantes del sector aseguraron que su rubro no corresponde al Régimen General y que la transición podría dejar a muchos sin posibilidad de seguir operando. “Nosotros no manejamos volúmenes ni utilidades altas. Si nos obligan a pasar al régimen general, muchos tendríamos que cerrar”, advirtió una de las proveedoras afectadas.
El diputado pidió a las autoridades fiscales revisar con mayor sensibilidad esta situación y establecer criterios diferenciados para quienes prestan servicios en programas sociales. Además, anunció que presentará una solicitud formal para que se suspenda esta transición hasta que se realice un análisis técnico-económico.