
El exgerente de COSAALT, José Luis Patiño, lanzó duras acusaciones contra actuales directivos de la cooperativa, denunciando la presentación de chats falsos como parte de una estrategia para evitar una asamblea y encubrir presuntos actos de corrupción. Pidió una pericia legal a los celulares involucrados y cuestionó el manejo financiero e institucional de la entidad.
En una entrevista pública, José Luis Patiño, exgerente de la Cooperativa de Agua y Saneamiento de Tarija (COSAALT), denunció que se están utilizando chats falsos para desacreditarlo y desviar la atención de los verdaderos problemas internos de la institución. Apuntó directamente a Cristian Flores, Rolando Ruiz, Mabel Cuéllar y Benito Castillo, a quienes acusó de fabricar pruebas para encubrir irregularidades relacionadas con la compra de cajas de fierro fundido desde Cochabamba.
“Les hago una conminatoria pública para que sometamos nuestros celulares a un peritaje técnico en la instancia que corresponda. Yo ya pongo el mío a disposición. Si tienen valor, que lo hagan ellos también”, declaró enfáticamente.
![]()
Advirtió que Fabiola Ríos, otra integrante crítica de la gestión, estaría siendo víctima de amenazas e intentos de involucramiento forzado en estos hechos, poniendo en riesgo su seguridad personal y la de su familia.
El exgerente también criticó el nuevo modelo de horario continuo de trabajo en la cooperativa, asegurando que si bien COSAALT históricamente ha pagado buenos salarios, estos acuerdos internos deben ser revisados en el contexto de la actual crisis. “La crisis no es culpa de los trabajadores que ganan bien, sino del modelo económico nacional que impone salarios mínimos insostenibles”, indicó.
Finalmente, Patiño calificó la gestión actual como “paralizada”, acusando que no se ejecutan obras ni se avanza en proyectos. Mencionó la firma de contratos sin respaldo legal, como el pago de 25.000 bolivianos a un abogado sin factura ni proceso de contratación, como muestra de la falta de transparencia.