
Hamás ha difundido un video con dos rehenes vivos en Gaza, en una aparente maniobra para presionar al Gobierno israelí, justo cuando el ejército afirma haber alcanzado el 40% de control operativo sobre Ciudad de Gaza en medio de una ofensiva militar intensificada.
Hamás ha difundido un video con dos rehenes vivos en Gaza, en una aparente maniobra para presionar al Gobierno israelí, justo cuando el ejército afirma haber alcanzado el 40% de control operativo sobre Ciudad de Gaza en medio de una ofensiva militar intensificada.
Desarrollo periodístico:
En un nuevo giro del conflicto en Gaza, el movimiento islamista Hamás divulgó este viernes un video que muestra con vida a dos de los rehenes israelíes capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. El material fue publicado pocas horas después de que el ejército israelí asegurara haber alcanzado el control operativo del 40% de Ciudad de Gaza, epicentro urbano del enclave palestino y objetivo central de la actual ofensiva militar.
En las imágenes aparece Guy Gilboa-Dalal, de 24 años, hablando desde la superficie y no desde los túneles subterráneos donde se presume que Hamás mantiene a muchos de sus rehenes. El joven relata que ha estado en cautiverio durante 22 meses, lo que sugiere que el video es reciente. También se identifica a Alon Ohel, cuya presencia en el video ha sido confirmada por su familia, marcando la primera prueba visual de vida desde su secuestro.
La difusión del video parece ser un intento de Hamás por aumentar la presión interna sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu, que enfrenta crecientes protestas y reclamos por parte de la sociedad israelí para que detenga la ofensiva y priorice la liberación de los rehenes. Las movilizaciones han ganado intensidad esta semana, con manifestaciones cerca de la residencia del primer ministro y llamados a un alto el fuego inmediato.
Mientras tanto, las fuerzas israelíes intensifican su ofensiva militar en el norte de la Franja. Según el portavoz del ejército, Effie Defrin, las tropas ya operan dentro de Ciudad de Gaza, en distritos clave como Zeitoun, Shuja’iya y Shekh Radwan. “La operación se expandirá e intensificará. Hamás se enfrentará a todo el poder del ejército de Israel”, advirtió.

Las autoridades israelíes aseguran que su objetivo es desalojar a la población civil del área para neutralizar a la milicia islamista. Sin embargo, según cifras del propio COGAT —la autoridad israelí encargada de asuntos civiles en los territorios palestinos— solo unas 70.000 personas han logrado desplazarse hacia el sur del enclave, una cifra muy por debajo de los objetivos trazados por Tel Aviv. Muchos civiles se niegan a abandonar la ciudad, denunciando la falta de rutas seguras y la desesperanza ante desplazamientos forzosos repetidos.
El costo humanitario del conflicto sigue en aumento. Solo en las primeras horas del viernes, al menos 44 palestinos murieron en bombardeos sobre Ciudad de Gaza y otras zonas del enclave, entre ellos 7 niños, según reportes de la agencia palestina Wafa y del medio Al Jazeera. El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que en las últimas 24 horas han fallecido 83 personas, la mayoría en Ciudad de Gaza.
En medio de este escenario, Hamás ofreció esta semana entregar a los 48 rehenes que aún mantiene con vida o fallecidos a cambio del fin de la guerra, propuesta que Israel rechazó de plano al considerarla una maniobra propagandística destinada a garantizar la supervivencia de la organización.
Mientras la presión internacional crece y la indignación se multiplica —como ocurrió recientemente en el Festival de San Sebastián, donde se denunció “el genocidio” en Gaza—, el conflicto entra en una nueva fase, marcada por el avance militar, la exposición de rehenes y una creciente desesperación entre la población civil atrapada en el fuego cruzado.
Fuente: El País